La Feria del Libro un terreno fértil para el turismo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, conocida como la FilBo, celebra su 35º aniversario y se consolida como uno de los eventos más esperados y relevantes para los amantes de la cultura en Colombia. Espera recibir a más de 600 mil asistentes, con una perspectiva de recaudación que puede superar los 25 mil millones de pesos. Pero el aporte de la Feria no solo está en el terreno de la divulgación y el encuentro cultural, definitivamente, es una plataforma de impulso y consolidación de la industria del libro en el país y una oportunidad para establecer redes interesantes entre expositores, editores, autores, ilustradores y otros profesionales de la industria no solo de Colombia, sino también de América Latina y otras regiones del mundo.
La organización de la Feria del Libro es consciente de esto y, por esta razón, desde hace unos años ha abierto un espacio dedicado a la industria editorial, donde se realizan negocios y acuerdos comerciales entre editores y distribuidores. De acuerdo con los organizadores de la Feria, en el 2022 en este espacio se establecieron perspectivas de negocios superiores a los dos millones de dólares.
Podemos también resaltar que la Feria del Libro de Bogotá se posiciona como uno de los eventos más relevantes que se realizan en la ciudad, acercándose en datos a las dos grandes ferias del libro de América Latina como son las de Guadalajara, México y la de Buenos Aires, Argentina.
Todo esto está generando un creciente interés por el turismo hacia la FilBo. Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, a la Feria asisten cerca de 25 mil turistas nacionales y alrededor de 4.500 internacionales, de los cuales pueden estar pernoctando en la ciudad entre 3 y 6 noches. De estos números, el 20% de los viajeros nacionales y el 42, 9% de los internacionales se alojan en hoteles.
Esto representa un potencial enorme para la industria turística de la ciudad, desde la posibilidad de atraer el denominado turismo literario o fortalecer un mercado de turistas con perfiles muy interesantes y de alto nivel como empresarios, académicos, escritores y otro tipo de artistas, que si se saben aprovechar pueden contribuir con estrategias de publicidad y mercadeo generando prestigio y atracción de más clientes.
Como dato de cierre hay que tener presente el predominio del público femenino como asistente a la Feria y esto aun es más marcado para el caso del turismo de la FilBo, donde el 67% de los turistas nacionales y el 80% de los internacionales son mujeres. Por esta razón, hay que estar muy bien preparados para estar a tono con las exigencias femeninas a la hora de buscar servicios de hospedaje como son la seguridad, la privacidad, la limpieza, las comodidades y la atención al cliente.
Por todos estos factores, es fundamental que desde la industria del Turismo se tenga a la Feria Internacional del Libro de Bogotá como uno de los platos fuertes para ofrecer a los visitantes que llegan a conocer y disfrutar de nuestra ciudad.
El Estéreo Picnic un festival de oportunidades para el turismo
Este 2023 se espera que cerca de 130 mil personas vibren y se conecten con una experiencia inolvidable en el Festival de Música Estéreo Picnic.
Pero no sólo es lo único que se espera que se mueva a un ritmo impresionante con este festival musical, considerado uno de los más importantes de Latinoamérica, al lado de eventos de la talla de Lollapalooza de Brasil, Chile y Argentina o del Asuncionico en Paraguay, y que para este año trae un cartel que incluye a Twenty One Pilots, The Chemical Brothers, Drake, Rosalía, Billie Eilish, entre otros artistas de talla mundial. También las expectativas sobre el impacto positivo en diferentes sectores de la economía son muy altas, teniendo en cuenta que se habla de una inversión por parte de sus organizadores que puede estar entre los 6 y 10 millones de dólares, generando ganancias significativas para la capital del país, donde comienzan a beneficiarse sectores como el turismo y la industria hotelera.
Sin duda, asombra el crecimiento exponencial del Estéreo Picnic desde su nacimiento hace 13 años, para esta versión son 4 días de música con más de 80 artistas en escena, que año tras año están generando una importante demanda de diferentes tipos de servicios para su realización, desde logística, transporte, gastronomía y alojamiento, teniendo en cuenta que el voz a voz y un alto despliegue de prensa genera un especial atractivo e interés por este festival.
De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, cerca de 15 mil turistas entre nacionales y extranjeros acudieron en el 2022 a disfrutar del Estéreo Picnic, de los cuales el 45,2% de los turistas internacionales y el 37% de los turistas proveniente de otras regiones del país se alojaron en hoteles.
Este año se espera superar las cifras de turistas que acuden al festival, por esta razón, es fundamental que el sector hotelero de la ciudad entienda las lógicas que se generan alrededor del Estéreo Picnic, que se insertan en el llamado turismo de experiencia, una modalidad que día tras días crece y que está creando un nuevo perfil de consumidor de servicios turísticos. Entender estas dinámicas que se activan alrededor de valores, emociones, vivencias y un sentido de comunidad son una oportunidad fundamental para el aprovechamiento de todo el potencial que tiene este tipo de eventos, además de ser un aprendizaje para entender las exigencias del actual mercado del turismo y la industria hotelera.
El festival de Música Estéreo Picnic 2023 se realizará desde el 23 al 26 de marzo en el campo de golf Briceño 18.